Todos los coches de Luca de Meo
El directivo italiano, que entró en el mundo del automóvil en 1992, lo dejará tras 33 años de carrera marcados por automóviles históricos.
Foto: Motor1 Italy
Por: Cristian Furini
Traducido por: Fernando Moreno
16 jun a las 13:10
Comparte
Hay muchos hombres y mujeres que, de una forma u otra, han marcado una época en el mundo del automóvil. Luca de Meo es uno de ellos. El directivo italiano ha recorrido los principales fabricantes mundiales, dejando su huella y ganándose cada vez más confianza, hasta convertirse en CEO del Grupo Renault.
Era el 1 de julio de 2020 y la pandemia apenas había comenzado a hacer estragos en la economía mundial. Casi cinco años exactos después, de Meo abandonará la dirección de la multinacional francesa, con una renuncia que se hará efectiva el próximo 15 de julio.
Se dice que su próximo cargo no será en el sector automotriz, sino en el mundo del lujo, al frente de Kering, gigante del lujo que posee, entre otras, marcas como Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga. Un cambio de rumbo significativo que priva al mundo del automóvil de uno de sus más grandes protagonistas. Repasemos a continuación la historia de Luca de Meo con sus coche más importantes.
Renault Clio
Graduado en la Bocconi en 1991, Luca de Meo ingresó en Renault en 1992 en el departamento de marketing, siguiendo, entre otras cosas, las actividades relacionadas con el Renault Clio, lanzado en 1990. No se puede considerar un coche ‘suyo’, pero como primer campo de entrenamiento (considerando la importancia y el éxito del modelo) no fue ciertamente una experiencia menor.
Toyota Yaris
En 1997, De Meo pasó a Toyota, donde desempeñó el papel de director de Planificación de Productos, siguiendo el desarrollo y lanzamiento de la primera generación del Yaris, presentada en 1999. El pequeño japonés se convirtió en un éxito en numerosos mercados y se posicionó en la cima del segmento B.
Lancia Ypsilon
Las estrategias de marketing efectivas e innovadoras de Luca de Meo fueron muy bien consideradas en Turín y así, en 2002, ingresó en el Grupo Fiat, inicialmente como responsable de Marketing de la marca Lancia. Aquí nació una intuición ganadora: apuntar al público femenino con el lanzamiento del Ypsilon, al que cambió el nombre (antes era simplemente Y) y el estilo.
Lancia Fulvia Coupé
Estás viendo un coche nunca producido en serie, el último prototipo firmado por Lancia antes del Pu+Ra HPE de 2023. Una nueva Fulvia, un coupé compacto y fuertemente evocador, basado en la plataforma del Fiat Barchetta. Desafortunadamente, fueron años en los que Lancia, debido a las inversiones reducidas, no logró desarrollar una gama completa de modelos. De Meo se sintió decepcionado.
Fiat 500
Años después, Lancia logró recuperarse y su éxito (gracias también al Musa) le valió a Luca de Meo la promoción a director general de Fiat. Bajo esa dirección, nació una de sus obras maestras: el nuevo Fiat 500.
Un urbano que evocaba fuertemente el pasado, con estilo y muy personalizable. Incluso su desarrollo fue particularmente cuidado: los usuarios podían seguir las diversas fases en una web específica. Una operación de marketing que aprovechaba al máximo todo el potencial de Internet.
Alfa Romeo MiTo
En 2007, De Meo se convirtió también en CEO de Alfa Romeo y siguió de cerca el lanzamiento del MiTo, el utilitario que debía competir contra el MINI, ofreciendo tanto elegancia como deportividad. El enemigo resultó ser inalcanzable, pero el MiTo logró hacerse un hueco con aproximadamente 293.000 unidades vendidas en diez años.
SEAT Ateca
Del Grupo Fiat (ya convertido en FCA tras la adquisición de Chrysler), De Meo pasó al Grupo Volkswagen, primero ocupando cargos de marketing. Después, en 2015 asumió el rol de CEO de SEAT. Como ya ha sucedido otras veces en su carrera, se enfrentó a un desafío nada fácil: revivir el destino de una marca. Lo hizo saneando las cuentas y lanzando el primer SUV de la casa, el Ateca, un modelo correcto en el momento adecuado.
CUPRA Formentor
Otra genialidad de De Meo fue separar la línea CUPRA (un acabado para los coches más deportivos de SEAT) para crear una nueva marca de vehículos de altas prestaciones. El primero fue el CUPRA Ateca de 300 CV, pero fue con el Formentor (el primer modelo nacido expresamente para CUPRA) y sus motores más asequibles cuando el proyecto llegó a su culminación. Este SUV deportivo debutó en marzo de 2020, dos meses después de la despedida de De Meo.
Renault 5
Quizás no es el coche más importante nacido durante la segunda aventura de De Meo en Renault, esta vez como CEO del Grupo, pero sí el que mejor representa su visión. El R5 E-Tech Electric es un urbano eléctrico con estilo retro, algo que siempre ha fascinado al directivo italiano (basta mirar el Fiat 500).
Icono de la Renaulution (el plan industrial presentado en enero de 2021, seis meses después de la llegada de De Meo), une estilo con un tren motriz eléctrico, todo con un precio de entrada (ligeramente) inferior a los 25.000 euros. Un coche que hubiera arrasado con un tren motriz híbrido ligero, pero el objetivo sigue siendo convencer a los clientes de que un pequeño eléctrico puede ser el camino correcto.
Dacia Bigster
El Grupo Renault incluye también a Dacia, capaz en 2024 de ocupar la primera posición en los coches más vendidos en Europa gracias al Sandero. Sin embargo, su coche más revolucionario es el Bigster, un SUV compacto a la venta por un precio más bajo que la competencia, con calidad suficiente y capaz de cubrir todas las necesidades.
Renault Twingo
Más allá de las cuentas en orden y una racionalización industrial, el legado de Luca de Meo en el Grupo Renault también lo representará el nuevo Twingo, el urbano puro que llegará en 2026, retomando prácticamente cada aspecto de la primera generación y montando una motorización 100% eléctrica. El objetivo es venderlo por menos de 20.000 euros.